lunes, 8 de abril de 2024

¿Qué es “NAMU-MYOHO-RENGE-KYO” (Odaimoku)?

Uno puede preguntarse ¿qué efecto significativo tiene el canto repetido de la frase “Namu-myoho-renge-kyo”? Es difícil explicarlo en estas pocas páginas. Sin embargo, para resumirlo, orar frente al altar cantando repetidamente La frase “Namumyohorengekyo” invoca un poder misterioso que mejora la salud de los enfermos y ayuda a las personas con enfermedades psicológicas. Aquel que canta constantemente el "Odaimoku" estará protegido de la angustia y la calamidad. Para ilustrarlo, hay un proverbio: "La prueba está en comer". El siguiente es un caso real.

El profesor Kenichiro Tashiro, neurólogo y ahora miembro de HBS, no creía en ninguna religión. De hecho, tenía una actitud negativa hacia la religión. Creía que la tecnología médica y la religión no se mezclaban, que la religión no podía curar enfermedades a diferencia de la medicina. Sintió que la religión era un obstáculo para la curación mediante la tecnología médica moderna. Por lo tanto, con frecuencia persuadía a su esposa, que había practicado en HBS desde que era joven, para que renunciara a su membresía.

El profesor Tashiro, que había estado llevando una vida exitosa, de repente se enfrentó a muchas circunstancias indeseables, una tras otra. Debido a condiciones fuera de su control, el profesor Tashiro cayó en un estado de ansiedad mental. Siendo neurólogo, diagnosticó su propio problema mental y comenzó el autodiagnóstico. Sin embargo, su condición física comenzó a deteriorarse hasta el punto que sus colegas sintieron que ya no podía desempeñar adecuadamente sus funciones.

Su esposa le recomendó encarecidamente que se reuniera con el reverendo Shingen Kobayashi, sacerdote principal del templo Kokun-ji, en la ciudad de Fukuoka, del que ella es miembro. El profesor Tashiro, que no encontraba salida a su situación, decidió seguir el consejo de su esposa.

El profesor Tashiro conoció al reverendo Kobayashi. quien, inmediatamente, le dijo a Tashiro: “A partir de hoy, deja de tomar cualquier medicamento. Cantemos el “O‐daimoku" por la mañana y por la noche durante una hora. También realicemos un “O‐jogyo" durante toda una semana".

"O-jogyo" es una práctica en la que otros miembros de la congregación oran junto con una persona angustiada con la esperanza de que se cumpla su(s) petición(es). En resumen, O-jogyo ora junto con el apoyo de otros cantando O-jogyo. (Daimoku).

El profesor Tashiro, que padecía síntomas de abstinencia por dejar de tomar medicamentos, soportó las dificultades. Oró fervientemente cantando el "Odaimoku" durante una semana y desde el tercer día su condición comenzó a mejorar. Al cuarto día mostró más mejoría y, finalmente, después de una semana, recuperó su salud y pudo volver al trabajo.

Poco después, acompañado de su familia, el Dr. Tashiro viajó a Estados Unidos para realizar investigaciones sobre bioquímica del cerebro en el Instituto Nacional de Salud. Pudo descubrir un nuevo tipo de sustancia relacionada con el cerebro.

Después de regresar a Japón, trabajó en el Hospital Wakahisa para pacientes mentales en la ciudad de Fukuoka. También continúa su investigación relacionada con el cerebro en el Hospital Universitario Nacional de Kyushu. Como era de esperar, no ha faltado ni un día de oración en el templo Kokunji.

El profesor Tashiro dijo: “Mi encuentro con HBS fue como encontrarme con Buda en el infierno. Si no hubiera estado en contacto con HBS cuando estaba enfermo, no creo que estaría donde estoy hoy. En Japón existe un tratamiento para pacientes mentales conocido como terapia Morita, que utiliza los principios Zen. He conocido a varios de estos pacientes que fueron tratados con el método Morita, pero el tratamiento debe continuarse por un largo período. En cambio, cantar el “Odaimoku” me permitió volver al trabajo en muy poco tiempo. Es una forma maravillosa de tratar a los pacientes mentales”.

Efectividad médica del “Odaimoku”:

Basado en investigaciones realizadas por médicos, se ha demostrado que cantar el "Odaimoku" mejora el alma y el cuerpo. Los siguientes son algunos ejemplos:

El profesor Tomio Hirai, neurólogo jefe del Hospital Universitario de Tokio, afirma; “Respirando profundamente y lentamente. la sangre se vuelve menos alcalina y tiende a agrandar los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo se vuelve más suave. Coloca menos carga sobre el corazón y los músculos se relajan. Estas reacciones ayudan a mejorar la salud." En la práctica de HBS se canta el Odaimoku unas 35 veces por minuto delante del altar. Esto se continúa durante unos 30 minutos a una hora. En este momento, la frecuencia respiratoria es de aproximadamente 5-6 veces por minuto, lo que significa que inconscientemente uno respira profundamente mientras canta.

La investigación del doctor Yoshio Sakai sobre el efecto del canto ha revelado que la respiración se vuelve más profunda, más fuerte y más larga, lo que ayuda a mejorar la vitalidad. También estimula eficazmente el diafragma.

Según otros investigadores, el canto continuo del "Odaimoku" tiene un buen efecto terapéutico sobre el sistema nervioso autónomo, mejorando así la salud.

Al orar fervientemente, las ondas cerebrales cambian de beta a alfa. Una onda beta es una onda corta e irregular. Ocurre cuando uno está irritado, melancólico o bajo tensión. Una onda alfa es suave y representa una línea curva. Ocurre cuando uno está relajado y tranquilo. Esto significa que cantar el “Odaimoku” equilibra el cerebelo y estabiliza la condición mental. Estas condiciones muestran, también desde un punto de vista médico, que cantar el “Odaimoku” mejora la mente y el cuerpo. Pero desde el punto de vista de HBS hay mucho más. El "Odaimoku" contiene una energía extremadamente poderosa.


Fragmento del libro: "La Genealogía de Honmon Butsuryu Shu"

Rev. Nisso R. Fukuoka

Honmon Butrsuryu Shu

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Enseñanzas- Cambiar el “Karma” de uno - Jogo Noten

El siguiente es un Gokyoka (poema) de Nissen Shonin, fundador de HBS. Ureshisa wa hina no yamiji wo fumikaete Miyako ni kaeru akebono no sor...