jueves, 4 de abril de 2024

Enseñanzas- Ley de Interdependencia

¡Nadie puede vivir solo! Necesitamos la cooperación de muchas personas para vivir. Esta verdad se llama “Ley de Interdependencia” (Innen no Hou) y es uno de los principios básicos del budismo.

En este mundo, todo está controlado por la fuerza de esta Ley. Todos los logros se deben a las acciones de esta IN (causa directa) y la EN (condición indirecta). Sin el funcionamiento de esta ley, nada tiene efecto en este mundo. No existe logro de una sola persona, ni algo estable para siempre, sin cambios.

Originalmente representa algo en su inicio (origen) y lo que ocurre en su extensión. Representa algo así como la relación que existe entre la raíz y el tallo de un árbol. Es exactamente dentro de este tipo de “relación” donde realmente podemos identificar la existencia de algo.

La existencia es algo que en sí mismo no existe. Toda existencia sólo existe a partir de la correlación que mantiene con el universo que la rodea. Esto debería hacernos comprender que nada puede existir independientemente y que nada existe independientemente de ello. Es similar a una tela. Llamamos tejido a lo que en realidad es una relación entre hilo, hilos distribuidos vertical y horizontalmente y cada punto de la malla. Al resultado de esta relación entre hilos y mallas lo llamamos “tejido”. Así se interpreta la ley de interdependencia. Todo lo que decimos y hacemos en nuestras vidas es el resultado de la ley de interdependencia.

Buda enseña que: “ La verdad universal se origina en la Ley de Interdependencia. Todo lo que he predicado, ya sean las enseñanzas más simples o las más profundas, puede parecer una filosofía complicada. Sin embargo, puedo afirmar que la verdad universal de todas las enseñanzas se encuentra en la ley de la interdependencia. En otras palabras, la ley de la interdependencia constituye el núcleo de mis enseñanzas ”.

Con estas palabras, Buda declaró que sólo desde esta perspectiva le era posible la iluminación. El "ojo" que te permite visualizar la iluminación se llama "Ley de Interdependencia". Todo es parte de ella, nada vive ni existe fuera de esta ley, que impregna la esencia de la existencia y de los acontecimientos.

Esta misma esencia que también impregna las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero es predicada detalladamente por Buda en las “12 Interdependencias” y representa una parte fundamental de la doctrina budista.

1. IGNORANCIA (Sansk: avidya ): Es la falta de conocimiento de las cuatro nobles verdades.

2. FORMACIONES (Sansk: samskara ): Resultantes de la ignorancia, son las voluntades o impulsos que originan las acciones del cuerpo, la palabra y la mente.

3. CONCIENCIA (Sansk: vijnana ): Como resultado de las formaciones, existen seis tipos de conciencia, relacionados con los seis sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo, mente).

4. NOMBRE-Y-FORMA (Sansk: nama-rupa ): “Nombre” se refiere a sensaciones, percepciones, voluntad y conciencia, mientras que “forma” se refiere a los elementos materiales: fuego, agua, tierra y aire. Forma, sentimientos, percepciones, voluntad y conciencia son los cinco agregados que componen la existencia; son el resultado de la conciencia.

5. SEIS SENTIDOS (Sansk: shadayatana ): Vista, oído, olfato, gusto, tacto y conciencia, resultantes del nombre y la forma.

6. CONTACTOS (Sansk: sparsha ): Resultantes del encuentro de los seis sentidos con sus respectivos objetos (colores, sonidos, olores, sabores, formas/texturas, pensamientos).

7. SENSACIONES (Sansk: vedana ): Resultantes de contactos; Se clasifican en agradables, desagradables o neutrales.

8. DESEOS (Skt: trishna ): Desear cosas que traen sensaciones agradables y no querer cosas que traen sensaciones desagradables.

9. APEGO (Skt: upadana ): Como resultado de los deseos, surgen cuatro tipos de deseos, relacionados con placeres, visiones, rituales, reglas y el ego falso.

10. E XISTENCIA O DEVENIR (Sansk: bhava ): Como resultado del apego, surgen tres tipos de existencia: En los placeres (Sansk: kamadhatu ), en la forma (Sansk: rupadhatu ) y en la no forma (Sansk: arupadhatu ).

11. NACIMIENTO (Sansk: lati ): Es el proceso en el que la aparición de agregados y la adquisición de significados, resultantes de la existencia, surge en uno de los reinos del renacimiento.

12. VEJEZ-Y-MUERTE (Sansk: lara-maranam ): La vejez es el deterioro que sufre el cuerpo al transcurrir la vida, y la muerte es la descomposición, la disolución de los cinco agregados.

Se podría pensar que para no tener que pasar por sufrimientos secuenciales hasta la vejez y la muerte, basta con no nacer. Sin embargo, la causa principal del sufrimiento no se encuentra en el nacimiento, sino en la existencia generada a partir de la ignorancia, que es la primera de las doce interdependencias. Es decir, si regresas a donde está la causa original, el sufrimiento ya no ocurrirá.

Ésta es la forma de observación inversa ( Gyakkan/Genmetsu engui ) de las doce interdependencias. Si la primera forma de observación sólo identifica, se puede decir que la segunda incorpora la superación del ciclo. Buda fue quien incorporó y concretó ambos tipos de observación de las doce interdependencias.


Fuente: Revista Lótus nº 83

Honmon Butsuryu Shu

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Enseñanzas- Cambiar el “Karma” de uno - Jogo Noten

El siguiente es un Gokyoka (poema) de Nissen Shonin, fundador de HBS. Ureshisa wa hina no yamiji wo fumikaete Miyako ni kaeru akebono no sor...